Ir al contenido principal

Entradas

Yoryi Morel Pintor Nacional Dominicano

Jorge Octavio Morel Tavárez, mejor conocido como Yoryi Morel, nació el 25 de octubre de 1906, en Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Pintor, músico y maestro de la pintura dominicana, es recordado como el principal pintor costumbrista del país. Murió el 14 de abril de 1979, de 72 años, en su pueblo natal. El 25 de Octubre de 2006, Congreso Nacional de la República declaró a Yoryi Morel como “Pintor Nacional.”

A pesar de ser un autodidacta , el titulo de “Creador de una pintura auténticamente dominicana” se ajusta perfectamente al nombre de Yoryi Morel . Aunque a los inicios de su carrera recibió algunas orientaciones del Maestro Juan Bautista Gomez, después, a la manera de un Van Gogh tropical , decide no sujetarse a ningún academicismo, eligiendo libremente el sendero pictórico que más se ajusta a su temperamento, libre de ataduras y de prejuicios sociales. Como ser humano y como artista Yoryi fue un hombre que se adelantó a su época, ejerciendo la más absoluta libertad en ambas facetas de su existencia. No obstante a su carácter bohemio fue un incansable trabajador del arte y muchas de sus obras marcan un hito dentro de una vertiente de la pintura nacional, que es la que podria calificarse de Dominicanista , y cuyo máximo exponente, como dijimos antes, fue el propio Yoryi Morel.

Destacados

Yoryi Morel y el Costumbrismo Dominicano

Una forma de describir el arte de Yoryi Morel es como una documentación de la vida y la gente de los campos, en la que capturó con delicadeza las costumbres, tradiciones y rutinas diarias. El término utilizado para describir este tipo de arte es "costumbrismo". El costumbrismo es un movimiento literario y artístico que se originó en España en el siglo XIX y se centró en representar las costumbres, tradiciones y la vida cotidiana de la gente Española. El movimiento comenzó como una reacción a la influencia del romanticismo francés y la Ilustración, que se consideraban como demasiado intelectual y alejado de la realidad de la vida cotidiana . El costumbrismo, por otro lado, buscó celebrar y representar el carácter único del campo rural y su gente. En el arte dominicano, Yoryi Morel es el ejemplo más célebre del costumbrismo. Otros artistas como Dario Suro, Candido Bido y Guillo Perez también han dejado su huella en el movimiento en lo que respecta a la República Domini

Entradas más recientes

La Composición en las Artes del Paisaje

Campesino con Machete (1974)

Catedral de Santiago, 1965

Marchanta de flores en el Vestido Rojo

Hombre fumando, 1960